CORDOBA: La Provincia conformó un comité de acción sanitaria por el coronavirus

El Gobierno provincial dispuso un fondo especial de $500 millones para el abordaje de las enfermedades dengue, sarampión y coronavirus.

El Ministerio de Salud de Córdoba informó que, ante esta situación epidemiológica, se conformó un Comité de acción sanitaria encabezado por la Provincia e integrado por distintas entidades e instituciones del ámbito público y privado. Entre los que se destacan: Seguridad, Ambiente, ANAC, Sanidad y frontera, Educación y entidades deontológicas.

También se está implementando el protocolo de prevención y asistencia, de posibles casos sospechosos de SARS CoV-2/COVID-2019 (nuevo coronavirus) en el Aeropuerto Internacional Córdoba, en conjunto con las autoridades aeroportuarias que incluyen: apoyo con recursos humanos de salud, puesto móvil de asistencia, diagnóstico y material gráfico de información. Estas medidas complementan las acciones ya implementadas para la detección precoz de casos sospechosos.

Por otra parte, se dispuso un fondo especial de $500 millones para el abordaje de las enfermedades mencionadas (dengue, sarampión y coronavirus) ya que las mismas constituyen un objetivo prioritario para la Provincia de Córdoba, a fin de reducir el impacto sanitario que pudieran ocasionar las mismas.

En el mismo sentido, en relación específicamente a coronavirus, el Gobierno decidió adherir a la resolución nacional que dispone otorgar licencia excepcional de 14 días para los trabajadores, tanto del ámbito público como privado, que regresen a nuestro país luego de haber estado en países con brote.

Cabe recordar que desde el mes de diciembre cuando se descubre el nuevo coronavirus la Provincia de Córdoba ha implementado el protocolo de vigilancia activa, siguiendo los lineamientos internacionales y nacionales al respecto, el cual se fue adecuando de acuerdo al contexto epidemiológico mundial.

A partir del primer caso diagnosticado de SARS CoV-2/COVID-2019 (nuevo coronavirus), tal como lo estipulan los organismos internacionales y nacionales se puso en marcha todas las acciones destinadas a la investigación epidemiológica para la identificación de los contactos estrechos y cumplir el aislamiento establecido por protocolo.

Dichas acciones fueron implementadas y coordinadas desde el momento exacto en el que se conoció la conformación del caso. Al día de hoy, el protocolo está implementado con el aislamiento correspondiente, el seguimiento epidemiológico y clínico de cada uno de los contactos.

Asimismo, se informa que las acciones llevadas a cabo permitieron la detección precoz de casos sospechosos que están siendo evaluados, y se estableció el cierre provisorio para la desinfección y prevención de la diseminación de la infección de las dos clínicas Privadas de la ciudad de Morteros. 

Las autoridades reiteraron que la situación es dinámica, como así también los protocolos de abordaje, por lo cual, los equipos técnicos nacionales y las distintas jurisdicciones, evalúan en forma permanente los distintos escenarios epidemiológicos para brindar información oportuna y transparente basada en la evidencia.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.