Coronavirus: más de 300 detenidos en Córdoba por violar la cuarentena

La Policía dio el número oficial hasta ahora. 

Al menos 310 personas fueron detenidas entre este viernes y sábado en la provincia de Córdoba por violar la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno nacional, en el marco de las restricciones por la pandemia del coronavirus, según informó la Policía.

El número de detenidos comenzó a crecer de forma sostenida y rápida con el correr de las horas y, de acuerdo a fuentes policiales y de Gobierno, la cantidad ya llegó a los 310. Sin embargo, ese número era el oficial sólo hasta cerca de las 13, por lo que probablemente siga in crescendo durante el día o la semana entrante.

Diversos casos En Deán Funes, una pareja de alemanes que había llegado desde Chile en plena veda de circulación quedaron detenidos y fueron derivados al hospital Ernesto Romagosa, como indica el protocolo sanitario.  

  • Suman fuerzas policiales y militares para el control 

Uno de los turistas tenía fiebre, por lo que se le realizó el hisopado correspondiente y ambos fueron aislados, confirmó a este diario el director del hospital, Ariel Arnaez. “Uno de los turistas tenía fiebre, pero no otro síntoma de coronavirus. Cumpliendo el protocolo, se aisló a ambos y se tomaron las muestras que fueron remitidas al laboratorio central”, dijo Arnaez.

Además, la Policía busca a dos ciudadanas alemanas que estaban en la ciudad de Córdoba y abandonaron el hostel en el que se alojaban, incumpliendo el aislamiento preventivo para extranjeros. Anoche, seguían prófugas. 

  • Cinco nuevos casos en Córdoba y 30 en el país 

Entre los hechos destacados, la Policía informó que debió sumariar a Gustavo Dybala, hermano del jugador de fútbol Paulo, quien regresó de Italia y habría incumplido la cuarentena, según el procedimiento policial que ingresó a la Unidad Judicial 22.Una situación similar ocurrió con el golfista Ángel “Pato” Cabrera, informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal.Una unidad fiscalLa Fiscalía General informó esta semana la creación de una Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (Ufes), a cargo del fiscal Andrés Godoy. El funcionario judicial tiene la responsabilidad de coordinar la actuación del Ministerio Público Fiscal frente a los hechos delictivos relacionados con el coronavirus (Covid-19). Estos delitos pueden ser los de su propagación, la violación del aislamiento u otras medidas dispuestas por el gobierno nacional, o desobedecer a la autoridad en las órdenes que dicte al respecto.

FUENTE LA VOZ DEL INTERIOR

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.