Curiosidades de las Pascuas: historia de huevos de chocolate y la imagen de los conejos

Desde los tiempos ancestros hasta la actualidad. Del significado para los egipcios a la fe católica. ¿Cuáles son los huevos que lograron récord? Todos los detalles en la nota.

Cada vez que llegan las Pascuas, se celebran entre ceremonias religiosas y la ya tradicional reunión familiar donde se comen huevos de chocolate con forma de conejos, muñecos, rosas, entre otras figuras.

Claro está, algunos interrogantes surgen siempre entre los curiosos. Y hay historias increíbles que contar. Por ejemplo, ¿cuál es el significado de regalar huevos de chocolate decorados el domingo de Pascua?, ¿dónde surgió? ¿cuál es el huevo más grande del mundo? ¿hay huevos argentinos que compitieron?

Vamos por parte, cuenta la historia que esta antigua costumbre se originó en Europa y Medio Oriente, antes del cristianismo. Fue puntualmente durante la Edad Media, donde los europeos solían coleccionar huevos de colores de diferentes aves. Con el paso del tiempo, se tomó como una tradición de las Pascuas y miles de personas en todo el mundo consumen las delicias de chocolates (negro y blanco) para estas celebraciones de cada abril en Argentina.

¿Cómo se elaboraban? En aquellos tiempos, los huevos se pintaban y se los decoraba con varios colores atractivos. Además, solían conservarse con baños en cera. Dándole un mayor atractivo aún.

La leyenda dice que se sumó luego una costumbre: esconderlos y organizar una búsqueda «del tesoro». En este caso el trofeo no era el metal precioso sino los huevos decorados. De esa manera, se entretenían a los niños con estos juegos.

Pascuas, huevos de pascua

CURIOSIDADES, EL ORIGEN DE LA TRADICIÓN Y SUS TRES TEORÍAS

  • 1-El primero hace referencia al antiguo Egipto: para las dinastías egipcias el huevo simbolizó la vida e incluso hay jeroglíficos que destacan su rol para los dioses. Osiris y su hermano, Tifón, lucharon respectivamente e introdujeron todos los bienes y males del mundo en un huevo… y, al romperse, los males eran distribuidos por el planeta. Al día de hoy, tienen mucho significado en las celebraciones de la pascua egipcia. Marca el inicio de la primavera, que es la época de mayor fertilidad y bonanza para las cosechas. Su celebración es un lunes después de la pascua católica. ¿Qué se hace? Se hierven los huevos que luego son pintados y decorados con frases y deseos para familiares y amigos. Se cuelgan en los árboles o sobre las casas, como ofrenda para los dioses. 
  • 2-El segundo habla de la diosa teutónica: el término Easter (Pascua en inglés), según Beda el Venerable (monje del siglo octavo), tiene un vínculo con Estre, una diosa teutónica de la luz naciente del día y de la primavera. Eostre es el antiguo nombre europeo que se le daba a la misma diosa venerada por los babilonios como Astarté o Istar, diosa de la fertilidad. Se la simboliza con los huevos que dan nacimiento a una nueva vida y por conejos que representan la reproducción prolífica.
  • 3-El tercero refiere a la Cuaresma católica: al llegar el catolicismo, se tomaron algunas de las tradiciones, se adaptaron y relacionaron con la muerte y resurrección de Jesús. En la antigüedad, se prohibía comer carne durante la Cuaresma (40 días antes de la muerte de Cristo) y se podía consumir huevos. En tiempos de cuaresma, las familias decidían conservarlos y, en una primera instancia, se los recubría con cera para evitar que se vencieran. Años después, se incluyó la pintura para luego regalarlos a familiares y amigos el domingo de Pascua. Siglos más tarde, se cambiaron los huevos clásicos por los de chocolate. Esta tradición se extendió a todo el mundo hasta la actualidad.
Huevos de Pascua, pascuas

MÁS CURIOSIDADES

  • Simbología: el huevo es un símbolo que representa el inicio de la vida y fertilidad. Para los cristianos, es la representación de la Resurrección de Jesús Cristo, con la esperanza de una nueva vida.
  • La imagen del Conejo de Pascua: representa nacimiento, esperanza de vida. Antes de Cristo, el conejo era un símbolo de fertilidad, ya que cuando llegaba la primavera era el primer animal en salir de las madrigueras y también por su gran capacidad de procreación.
  • Los huevos de chocolate: son parte de una cultura más reciente. Comenzó a principios del siglo XIX en Francia y Alemania, y se trataba de huevos macizos. Se usaba una técnica: huevos macizos. En ese entonces no existía la técnica de huevos huecos. La innovación tecnológica de los siglos XIX y XX perfeccionó la chocolatería y permitió que los huevos de Pascua se pudieran hacer de forma masiva y se volvieran populares en todo el mundo.
  • Alemania, al rimo del chocolate: la danza del huevo es una tradición alemana en tiempos de Pascua. La gente pone los huevos en el suelo y bailan a su alrededor, siempre tratando de no romper ninguno de ellos. Todo un desafío.
Huevos de Pascua, pascuas
  • Huevos de cartón: sí, leíste bien. Durante los siglos 17 y 18, los huevos estaban hechos de cartón y cubiertos de satén.
  • Huevos de chocolate, vistos como huevos de dinosaurio: la textura escamosa y piel de cocodrilo que se ve en los huevos de Pascua de chocolate fueron desarrollados por chocolateros alemanes como una manera fácil de disimular las imperfecciones.
  • En tiempos arqueológicos, la antigua tradición: los arqueólogos encontraron fragmentos de huevos de avestruz tallados y utilizados como recipientes para beber desde hace unos 60.000 años en África.
  • El huevo de pascua de chocolate más grande del mundo se preparó en Cortenuova, Italia. Este apetitoso huevo alcanzó a pesar 7,200 kg y con una circunferencia de 19.6 metros el 16 de Abril de 2011 se convirtió en el recordista y líder actual sobrepasando con éxito a Supermercados Imperatriz Ltda y Nestlé (Brasil) con un huevo de pascua que pesó 6,440 kilogramos.

 Huevo de Pascua gigante, Brasil, Santa CatarinaEl gigante de Brasil. Dulzura del inmenso huevo de chocolate.

  • El huevo gigante de Brasil: se construyó en Pomerode, Santa Catarina. Una linda y colorida atracción que posee el título de récord por el huevo de pascua más grande del mundo. Logró medir 15,02 metros de altura y 8,72 metros de diámetro. Se construyó en 48 días. Este récord se hizo oficial el 9 de marzo de 2017 superando al de Portugal, que construyó un huevo de pascua de 14,79 metros de largo y 8,40metros de diámetro el 8 de marzo de 2008.
  • En 2019, la ciudad argentina de Miramar logró un récord. Con una altura de 10,5 metros, un diámetro de 6 metros y un peso de 4.100 kilos, el huevo tenía todas las condiciones para ingresar y llegar al podio del récord Guiness, pero por no poder contar con US$ 20.000 más viáticos, no fue certificado.

Huevo de Pascua de Miramar, no pudo ingresar al GuinnessEl enorme huevo de Miramar.

Canasta de pascua, economía argentina, NANA.

La más dulce de las curiosidades es que cada vez que llega la Pascua, los negocios (supermercados, panaderías y casas de golosinas) se llenan de chocolates para elegir: tamaño, color y forma. Hay para todos los gustos… porque no hay nada más rico que sentir el sabor del chocolate y esas propiedades de adrenalina que traen al degustarlos.

FUENTE DIARIO26

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.