
Investigadores de la Universidad de Cincinnati encontraron evidencias en la antigua ciudad de Tikal.
Los mayas construyeron, con materiales naturales, sistemas de filtración de agua parecidos a los modernos, según descubrieron investigadores de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) a partir de evidencias halladas en la antigua ciudad de Tikal, en Guatemala.
El equipo multidisciplinario de la mencionada casa de estudios encontró cuarzo de cristal y zeolita, minerales que se utilizan para purificar el agua hoy en día, que fueron llevados a la zona desde kilómetreos de distancia para, presuntamente, eliminar del agua los microbios nocivos, compuestos nitrogenados y metales pesados, como el mercurio y otras toxinas.
Los mayas construyeron, con materiales naturales, sistemas de filtración de agua parecidos a los modernos, según descubrieron investigadores de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) a partir de evidencias halladas en la antigua ciudad de Tikal, en Guatemala.
El equipo multidisciplinario de la mencionada casa de estudios encontró cuarzo de cristal y zeolita, minerales que se utilizan para purificar el agua hoy en día, que fueron llevados a la zona desde kilómetreos de distancia para, presuntamente, eliminar del agua los microbios nocivos, compuestos nitrogenados y metales pesados, como el mercurio y otras toxinas.
Compartir