El preso mas famoso de la Argentina: Robledo Puch cumple 48 años de prisión: la historia de los otros dos presos más antiguos

El «Carnicero de Giles», que asesinó a sus padres, sus dos hermanos y su tía, y un albañil condenado por matar y violar a dos niños, se encuentran entre los criminales que más años llevan detenidos en el Sistema Penitenciario Bonaerense.

Carlos Eduardo Robledo Puch, el máximo asesino de la historia criminal argentina, cumple 48 años en prisión en penal de Lisandro Olmos, una cárcel de régimen de detención semiabierto cercano a La Plata.

Robledo Puch, apodado el “Ángel de la Muerte” o “Ángel Negro”, cumplió 68 años el pasado 19 de enero en una celda de la Unidad Penal 26, una de las cárceles por las que desfiló desde el 3 de febrero de 1972, fecha en que fue detenido por el crimen de uno de sus cómplices, Héctor Somoza (18), en el partido bonaerense de Tigre.

En la actualidad, Robledo Puch “sale muy poco” del pabellón, no recibe visitas hace años y la única actividad recreativa que realiza es jugar partidas de ajedrez con otros internos.

El primer lugar de detención de Robledo Puch fue la Unidad Penal 9 de La Plata, donde estuvo alojado desde 1972 hasta 1981, año en que fue trasladado a la Unidad 2 de Sierra Chica. Allí permaneció hasta que el 23 de mayo del año pasado fue internado en el hospital municipal de Olavarría por una “neumonía multifocal” y fue derivado a la Unidad 22 de Olmos, donde funciona el hospital penitenciario.

Tras su recuperación, lo trasladaron a la Unidad 26. Se trata de una cárcel que no tiene muros sino un alambrado perimetral, sólo aloja internos que no cumplen condenas por delitos graves o están próximos a recuperar la libertad y en su mayoría los presos superan los 60 años.

Robledo Puch fue condenado el 27 de noviembre de 1980 a “reclusión perpetua con la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado” por la Sala I de la Cámara de San Isidro, que lo encontró culpable de 11 homicidios, entre otros delitos.

La serie de asesinatosrobos y violaciones comenzó en mayo de 1971 en la zona norte del conurbano y tuvo como primer cómplice a Jorge Ibáñez, quien murió en agosto siguiente en un presunto accidente de auto en el que también estuvo involucrado Robledo Puch.

La seguidilla continuó con su segundo cómplice, Somoza, quien fue en febrero de 1972 la última víctima del “Ángel Negro”, al que detuvieron un día después de ese crimen en Tigre. La principal prueba de la Policía para localizar a Robledo Puch fue su documento de identidad, hallado en el bolsillo de la camisa de Somoza, a quien mató con el soplete que utilizaban para violentar las cajas fuertes.

Desde hace 48 años, Robledo Puch sólo estuvo en libertad tres días, cuando en 1973 se fugó de la cárcel de La Plata.

El “Carnicero de Giles” y otros convictos

  • Luis Fernando Iribarrende 54 años fue condenado en agosto de 2002 a la pena de reclusión perpetua por matar a balazos en la cabeza a sus padres, Luis Juan Iribarren (49) y Marta Langebbein (42); y a sus hermanos Marcelo (15) y María Cecilia(9), a fines de julio de 1986.
<p>Luis Fernando Iribarren asesinó a sus padres, a sus dos hermanos y a su tía</p>

Luis Fernando Iribarren asesinó a sus padres, a sus dos hermanos y a su tía

Apodado el “Carnicero de Giles”, enterró los cuerpos en una fosa a 40 metros de la casa en la que vivían, en un campo del paraje Tuyutí, a 30 kilómetros de San Andrés de Giles.

Iribarren lleva 24 años detenido y también fue sentenciado por asesinar a hachazos a su tía Alcira (63), nueve años después, a la que ayudó “a morir”, según confesó a la Justicia de Mercedes, ya que ella padecía cáncer.

  • Víctor Luis Reinaga de 55 años, quien lleva 31 años detenido al purgar una pena por un homicidio agravado ocurrido en el partido bonaerense de Morón en 1989.
  • Carlos César Fontanaride 65, también lleva 24 años preso al haber sido condenado a prisión perpetua por un tribunal de San Isidro por violar y matar a José Antonio de La Vedue (8) en mayo de 1991, y a Damián Carrizo (10) en junio de 1993; ambos crímenes ocurridos en la localidad bonaerense de Boulogne.
  • Estanislao Brizuela de 51, quien fuera condenado por un homicidio y, a pesar de haber sido sobreseído posteriormente en marzo de 1996 por ser declarado inimputable por la Justicia, lleva 27 años detenido en la Unidad Penal 34 de Melchor Romero, que es un Instituto Neuropsiquiátrico de Seguridad.

Por su parte, también integran la lista de presidiarios con mayor antigüedad en el SPB -todos condenados por homicidios agravados- Osvaldo Alejandro Longobuco de 74 y preso hace 29; Jorge Horacio Mendoza de 57 años y preso hace 27; Roberto Luis Ramos de 45 años y preso hace 26, y Pedro Soto de 50 años, preso hace 24.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.