
El Centro de Control de Enfermedades oficializó la evidencia científica emergente sobre el contagio de la enfermedad que afecta al mundo entero.
A seis meses del primer caso de coronavirus reconocido por China el 10 de diciembre de 2019, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, publicó una guía sobre el coronavirus que intenta recopilar todas las evidencias científicas disponibles sobre su contagio.
Uno de los datos que informó fue que existe un riesgo muy bajo de transmisión de coronavirus desde las superficies y a la hora de realizar de actividades al aire libre. En cambio, el riesgo de contagio es muy alto en reuniones en espacios cerrados como oficinas, lugares para servicios religiosos, cines o teatros.
«Se cree que la COVID-19 se propaga principalmente a través del contacto cercano de persona a persona. Algunos individuos sin síntomas pueden transmitir el virus», informaron.
En cuanto a la carga viral requerida para iniciar la enfermedad, la guía afirma que es de aproximadamente 1000 partículas virales (vp). Esto hace que el virus que causa coronavirus se propague de manera muy fácil y sostenida entre las personas.
El CDC explicó que la carga viral hace que esta enfermedad se esté propagando de manera más eficiente que la influenza, pero no tan eficientemente como el sarampión, que es altamente contagios.
La respiración normal tiene una carga aproximada de 20 vp por minuto. Cuando se habla se lanzan aproximadamente unas 200 vp por minuto. Sin embargo, esta medida puede variar según el tono de voz: si una persona habla muy alto o grita, la cantidad de partículas virales que expulsa por la boca puede ser mucho mayor. Al toser, expulsamos aproximadamente 200 millones de partículas virales.
Para CDC el covid-19 se propaga principalmente a través del contacto cercano de persona a persona, aunque advierten de que algunas personas sin síntomas pueden transmitir el virus.
Compartir