
El proyecto le fue presentado a Alberto Fernández y al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza. Busca evitar el contagio de coronavirus especialmente entre el personal de salud.
Durante la segunda reunión del gabinete federal con gobernadores y vicegobernadores de las provincias norteñas de Chilecito, La Rioja, el presidente Alberto Fernández participó de la presentación de una máscara anti Covid-19.
La máscara está basada en tecnología de presión continua y fue desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional de la Rioja (UNLaR). El dispositivo busca evitar el contagio de coronavirus en la población y en especial en el personal de salud, a través de un sistema de tubos que proporcionan una presión constante y estable de oxígeno.
El funcionamiento de la máscara fue constatado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y por otros funcionarios del área científica, tanto de la Nación como de La Rioja. También comprobaron su uso dos de los desarrolladores, Marcelo Simonetti y Daniel Zalaya.
Salvarezza aseguró a través de Twitter que el desarrollo de la UNLaR fue innovador y recordó el objetivo de la máscara: “El sistema está orientado a proteger y resguardar al personal de salud expuesto al contacto directo con pacientes Covid-19 positivos, tanto en las instalaciones hospitalarias como en los domicilios de los pacientes”.
La nueva máscara anti Covid-19 fue un proyecto financiado en el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología Covid-19. El programa está destinado a grupos de investigación de provincias o municipios que presenten proyectos que contribuyan a mejorar las capacidades científicas y tecnológicas locales y aporten al fortalecimiento del sistema público durante la pandemia.