
El virus con foco en ese país genera temor en todo el mundo y la inquietud se propagó en las redes. El doctor Guillermo Capuya, columnista de C5N, responde esta y otras inquietudes.
El coronavirus genera temor en todo el mundo y ya se cobró, según fuentes oficiales de China, 17 muertos. En medio de una ola de tensión, las redes se vieron invadidas con la duda de si hay riesgo de contagio por comprar vía encomienda desde el país asiático.
“No está demostrada esa transmisibilidad y por el tiempo que tiene de viabilidad del virus, no hay riesgo”, explicó a minutouno.com el doctor Guillermo Capuya y agregó que “es como el virus de la gripe: podrá durar una o dos horas en una superficie, pero después se desactiva”.
Además indicó que “el riesgo en Argentina es muy bajo, porque si hubiese algún caso tiene que ser importado, alguien que venga de afuera infestado”.
Además expresó que “la transmisibilidad entre humanos es baja”.
Desde el ministerio de Salud de la Nación replicaron las recomendaciones la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo. Siempre se deben lavar las manos inmediatamente después.
Mantener una frecuente higiene de manos, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en áreas públicas.
Las personas que ante la aparición de síntomas como: fiebre junto a secreción o goteo nasal, tos, dolor de garganta, dificultad al respirar y que hayan viajado a China o hayan tenido contacto con personas con diagnóstico de infección por 2019-nCoV, deben concurrir al centro de salud más cercano para ser evaluadas correctamente.
En caso de viajes a la ciudad de Wuhan en China, evitar los lugares cerrados sobre todo con presencia de animales y el consumo de comida cruda.
No se recomiendan restricciones para viajar o comerciar con China.
No se recomienda la evaluación de pasajeros al ingreso en los puntos de partida o entrada de los aeropuertos.
Compartir