Seis grandes discos internacionales de 2020

La pandemia no impidió que salgan grandes discos alrededor del mundo. Acá repasamos seis.

La pandemia de coronavirus cambió las reglas del juego en el mundo y la industria de la música no fue la excepción. Los shows en vivo se hicieron imposibles por muchos meses, apareció la alternativa del streaming y muchos músicos aplazaron lanzamientos discográficos.

Pero otros no lo hicieron y dejaron grandes placas. Repasamos algunas a continuación:

The New Abnormal – The Strokes

El grupo neoyorquino comandado por Julian Casablancas venía de un silencio discográfico de siete años, y muchos más sin sacar un disco de altísimo volumen artístico. En “The New Abnormal”, The Strokes se despacha con un disco bello, auténtico en su búsqueda sonora y brutalmente honesto desde las letras.

Future Nostalgia — Dua Lipa

Nominado a los Grammy 2021 en las categorías “Mejor álbum del año” y “Mejor álbum vocal de pop”, además de otras tres por el sencillo “Don’t Start Now”, la segunda publicación de la cantante se distancia de su debut homónimo, para así adentrarse en un ambiente con influencias funk y de música disco.

YHLQMDLG — Bad Bunny

Este es el primero de los tres álbumes que publicó en solo un año y, como ya es costumbre para el puertorriqueño, a solo unos días después de su anuncio. “Yo hago lo que me da la gana” se posicionó como el disco en español más vendido en la historia de Billboard, mientras que también presenta colaboraciones con artistas como el chileno Pablo Chill-E, además de nombres del reggaetón como Daddy Yankee, Anuel AA y Arcangel.

Folklore — Taylor Swift

La entrega más íntima de la cantante hasta la fecha, la cual se distancia del carácter pop que plasmó en sus trabajos anteriores para centrarse en sus raíces folk. Las grabaciones se hicieron vía remota.

Rough and Rowdy Ways — Bob Dylan

Con 79 años de edad, el ganador del Premio Nobel de Literatura presenta su trigésimo noveno álbum como una muestra representativa de las experiencias que ha vivido a lo largo de su trayectoria, la cual se desenvuelve tanto en relatos históricos —”Murder Most Foul” trata sobre el asesinato de John Kennedy— como en vivencias personales.

After Hours — The Weeknd

A pesar de que no fue nominado en ninguna categoría de los Grammy 2021 —un factor que despertó el enojo del cantante en redes sociales— sí logró posicionarse en el primer puesto de Billboard con un total de 480 mil copias vendidas solo en Estados Unidos. Con una estética que recuerda a éxitos como “Thriller” de Michael Jackson, el canadiense expone títulos que gozan de oscuridad lírica, pero que también mantienen un carácter bailable.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.