
TikTok es una red social china que surgió hace dos años y es furor entre los jóvenes
TikTok es la nueva plataforma que desbancó a Whatsapp y compite de igual a igual con Instagram, Facebook y Youtube. Entre las cinco aplicaciones más populares, es la única que no pertenece al empresario estadounidense Mark Zuckerberg, puesto que se trata de un invento chino. Detrás de esta red está la empresa tecnológica china Bytedance, cuyo producto más popular es el agregador de noticias Toutiao, que cuenta con alrededor de 120.000.000 de usuarios en ese país. También se la conoce por haber comprado Musical.ly, una herramienta que desapareció porque en agosto del 2018 la fusionaron con TikTok.
Esta plataforma fue una de las principales razones de que dicha red haya crecido de forma tan vertiginosa en los últimos meses. En los últimos dos años, la plataforma creció de forma rotunda, siendo la generación Z (los nacidos entre 1995 y 2010) el grupo que más la utiliza y el que más se entretiene. TikTok significa “sonido vibrante”, y ya superó los 1.000 millones de descargas de Google Play y App Store. Esta red social permite crear, editar y subir video musicales de un minuto con el formato “selfie”, a las que se le puede aplicar varios efectos y añadirles un fondo musical.
Por otro lado, la aplicación incluye otras funciones como la posibilidad de enviar mensajes, votaciones, listas de amigos. Al igual que otras plataformas, cuenta con la metodología de seguidores y seguidos para establecer los contactos. Marina Wang, editora ejecutiva de Douyin, se refirió a la aplicación móvil como “una plataforma inclusiva que fomenta un fuerte sentido de comunidad y pertenencia donde se alienta a todos a ser auténticos”. Según una serie de encuestas, la aplicación no deprime, permite ser más auténtico y no tiene la presión de los likes, ni comentarios, no promueve el bullying ya que inspira a crear, reír y compartir temas del momento.
Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializado en Trastornos de Ansiedad, remarcó que “para los niños y adolescentes argentinos hoy es la red social principal. Es el medio de comunicación que más usan, ya sea para chicos de cualquier estrato sociocultural, como para los adultos podría ser hoy WhatsApp”. Es una comunidad, donde los “tiktokers” -los usuarios del sistema- intercambian música, dialogan, se informan, se desinforman, se comparan, se imitan, eligen cómo vestirse, comparten sus angustias, sus anécdotas, se aconsejan, se enamoran, se pelean, se odian, según explicó Martínez Castro.
En cuanto a su modelo de negocio, TikTok está monetizando con publicidad. Varias marcas ya están generando contenidos puesto que saben que si quieren persuadir a los más chicos es allí donde los encontrarán. Se consolidó como la primera plataforma China que se inserta en el mercado Occidental y la primera en tener todo lo necesario para crear sin necesidad de descargar otras aplicaciones. Además, deja compartir los contenidos en las demás redes sociales, y cuenta con 800.000.000 de usuarios, de los cuales, el 60% son mujeres.
Compartir